Piden al PSG reconsiderar su acuerdo con “Visit Rwanda” | OneFootball

Piden al PSG reconsiderar su acuerdo con “Visit Rwanda” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MiBu Media Group

MiBu Media Group

·12. Februar 2025

Piden al PSG reconsiderar su acuerdo con “Visit Rwanda”

Artikelbild:Piden al PSG reconsiderar su acuerdo con “Visit Rwanda”

El excapitán de la República Democrática del Congo, Youssouf Mulumbu, ha pedido al PSG reconsiderar su acuerdo con “Visit Rwanda”, debido a una gran crisis humanitaria en África que ha dejado a la gente “viviendo con miedo”.

Las últimas cifras de la ONU sugieren que aproximadamente unas 700.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares este año. Los rebeldes M23, aparentemente respaldados por Ruanda, han tomado la vital ciudad fronteriza de Goma y vastas extensiones de tierra en el este de la República Democrática del Congo.


OneFootball Videos


Un grupo de expertos de la ONU han acusado a Ruanda no sólo de respaldar al M23, sino también de beneficiarse materialmente de la riqueza mineral que se introduce de contrabando en el país. Ruanda ha negado esto y ha dicho que sólo está interesada en reforzar su frontera.

De momento, la batalla por el control de Goma costó unas 3.000 vidas y dio lugar a violaciones de derechos cometidas por ambos bandos. “La situación es muy, muy dura y muy dolorosa, y todo este conflicto se basa en las finanzas”, dijo Mulumbu a Newsday en el Servicio Mundial de la BBC.

“No es una guerra religiosa ni territorial. Es una guerra financiera y la gente necesita saberlo. Recibí muchos mensajes de amigos que viven en Goma. Simplemente me dicen que viven con miedo. Hay niños que viven sin sus padres, mujeres que son violadas y quemadas en la cárcel. La situación allí es increíble”, comentó Mulumbu.

Mulumbu viajó a Goma hace un mes, antes de que los combates se intensificaran y sus amigos se han visto afectados por el conflicto. “Mi amigo me recibió en la ciudad. Durante la pelea, él intentó escapar y perdió a su esposa. Es muy triste”, dijo el hombre de 38 años. “No tengo palabras para describir lo que está pasando. Es muy duro para mí, porque vivo lejos y a veces siento que soy inútil. Hace 30 años que el Congo vive en esta situación y lo único que queremos es la paz”.

A inicios de este mes, la ministra de Asuntos Exteriores de la República Democrática del Congo, Thérèse Kayikwamba Wagner, escribió al presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, pidiendo al club que pusiera fin a su acuerdo “manchado de sangre” con Visit Rwanda que comenzó en 2019.

Cartas similares fueron enviadas al Arsenal y al Bayern Múnich, cuestionando la moralidad de sus asociaciones con la junta de turismo de Ruanda. “Quiero agradecer a la ministra porque hizo un gran trabajo”, dijo el ex mediocampista del West Brom Mulumbu. “Y lo único que sé es que en un patrocinio hay una parte financiera”.

“Haremos todo lo posible para informar sobre este acuerdo y lo que hay detrás de él. Creo que sería un gran paso si pudiéramos cancelar esta asociación con Visit Rwanda”, resaltó el exjugador, el cual fue capitán de la República Democrática del Congo en cuatro ediciones de la Copa Africana de Naciones.

Mulumbu inició su carrera en el PSG e hizo 22 apariciones con el primer equipo del club antes de fichar por el West Brom en 2009. “Pasé por la academia del PSG. Me enseñaron el valor del deporte, la unidad, la ética”, afirmó. “Esto no coincide con este acuerdo de Visita Ruanda”.

Mulumbu también respalda una petición iniciada por los fanáticos del PSG que pide a los campeones de la Ligue 1 que pongan fin a la asociación. La petición pretende reunir con 100.000 firmas y hasta este miércoles contaba con 68.500 firmantes.

“Quiero tener una reunión, tal vez con algunas personas que puedan tomar una decisión, y luego les informaremos sobre esta asociación y lo que está sucediendo en la República Democrática del Congo”, dijo Mulumbu. “No quiero presionar al club, porque no son ellos los que lo hacen, pero necesitan estar informados y luego tomarán su propia decisión. Por eso luchamos y alzamos la voz”.

Por Patricia Montero

Impressum des Publishers ansehen