Radio Gol
·27. April 2025
Los secretos del Liverpool campeón y cómo Slot hizo olvidar a Klopp

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·27. April 2025
En los pasillos de Anfield se respira una felicidad única. Liverpool volvió a consagrarse campeón de la Premier League luego de cinco temporadas al derrotar por 5-1 a Tottenham, un logro que pocos imaginaban hace apenas un año, cuando Jürgen Klopp anunciaba su adiós al banquillo. El reemplazo del alemán fue ni más ni menos que Arne Slot, quien venía de grandes campañas en Feyenoord y era un desconocido para muchos.
Sin brillar en las copas (eliminado en cuarta ronda de FA Cup ante Plymouth, subcampeón de la Carabao ante Newcastle y fuera de la UEFA Champions League tras caer por penales ante PSG), el equipo de Slot completó una temporada extraordinaria. Recuperó protagonismo local y cortó con la hegemonía del Manchester City.
A continuación, repasamos las siete claves del título conseguido por el técnico neerlandés, llegado desde el Feyenoord, que apenas contó con un refuerzo: Federico Chiesa, por €12M, casi sin minutos.
1. Seguridad en los tres palos: Alisson y Kelleher, garantía de puntos
Alisson Becker, consolidado como titular desde hace casi siete temporadas, tuvo una campaña de alto nivel, clave para sumar puntos decisivos. Incluso cuando se lesionó, Caomhin Kelleher respondió de forma brillante, como ante Real Madrid en Champions (donde le atajó un penal a Kylian Mbappé) o frente al Manchester City en Anfield.
2. Una defensa renovada y eficaz pero con los mismos nombres
Trent Alexander-Arnold, quien no renovaría su vínculo con la institución y marcharía libre al Real Madrid, combinó su aporte ofensivo con un mayor equilibrio defensivo. Virgil Van Dijk, el capitán, recuperó su mejor versión, acompañado por un firme compañero de zaga Ibrahima Konaté. Andy Robertson mostró una discreta faceta, y el sistema defensivo mejoró notablemente: sólo 32 goles recibidos en toda la Premier, frente a los 41 del último ciclo con Klopp. Solamente superado por Arsenal en esta temporada, que recibió apenas 29 tantos y fue el líder en esta estadística.
3. Un mediocampo heredado de Klopp
Klopp armó el mediocampo antes de su partida. Ryan Gravenberch, Alexis Mac Allister y Dominik Szoboszlai llegaron como apuestas fuertes (€40M, €42M y €70M respectivamente), y Curtis Jones junto a Harvey Elliott ganaron continuidad como relevos. Wataru Endo también se sumó como fichaje clave por €20M de la mano del alemán y siempre que Slot lo necesitó, acudió a él. El tridente titular, un bloque equilibrado, versátil y de gran despliegue.
4. Salah, en versión superestrella
El egipcio Mohamed Salah terminará como máximo goleador (28 por ahora) y asistidor (18) de la Premier League. Slot lo reposicionó pegado a la banda derecha, explotando al máximo su velocidad y desequilibrio. Luis Díaz como falso 9 y de extremo izquierdo en algunas oportunidades, sumado a las rotaciones entre Cody Gakpo o Diogo Jota completaron una delantera peligrosa. No podía faltar a la fiesta: gol de Mohamed Salah para que Liverpool se asegure la PremierNo podía faltar a la fiesta: gol de Mohamed Salah para que Liverpool se asegure la Premier
5. De la intensidad de Klopp al control de Slot
Slot introdujo un estilo más pausado y cerebral, sin perder la amenaza del contragolpe. Menos centros, más efectividad: los tiros promedian ahora 14 metros de distancia, priorizando calidad sobre cantidad. El cambio de ritmo fue vital para llegar mejor a los tramos finales del torneo, algo que con Klopp -por la exigencia que imponía el ex DT- les venía costando.
6. Un cambio táctico clave: el 4-2-3-1
Liverpool pasó del clásico 4-3-3 a un 4-2-3-1 bajo la dirección de Slot. Salah más abierto, doble pivote en el medio y mayor equilibrio entre defensa y ataque. A pesar de algunos retoques, la base de pases cortos se mantiene: 49% cortos, 43% medios, 8% largos.
7. La caída de sus principales competidores
Manchester City atravesó su peor temporada con Pep Guardiola: fuera del podio y mermado por lesiones graves (Rodri, Erling Haaland, Kevin De Bruyne, Phil Foden, entre otros). Arsenal, el escolta, también sufrió ausencias determinantes (Bukayo Saka, Gabriel Jesús, Thomas Partey, Riccardo Calafiori a lo largo del curso, por ejemplo). Con todo eso sobre la mesa, Slot y su Liverpool supieron aprovechar el contexto y, sobre todo, construir un equipo competitivo, flexible y mentalmente fuerte. El resultado: campeones merecidos del fútbol inglés.