
Manchester City F.C.
·2. Juli 2025
Los debuts de las jugadoras del City en las grandes citas de selecciones

In partnership with
Yahoo sportsManchester City F.C.
·2. Juli 2025
Con la Eurocopa empezando hoy, repasamos los debuts que tuvieron las jugadoras del City.
El City tendrá dos debutanates en la esta Eurocopa 2025. Jess Park y Khiara Kheating están listas para participar en su primer torneo importante con las Lionesses, que esperan retener su título como campeonas de Europa.
Descubre cuándo nuestras jugadoras del City representaron por primera vez a sus respectivas selecciones.
Tuvimos dos representantes con Inglaterra durante el torneo celebrado en Canadá. Lucy Bronze y Toni Duggan saltaron al campo con las Lionesses.
Tras un torneo exitoso, superando a Noruega y Canadá en las fases eliminatorias, lamentablemente quedaron fuera en las semifinales, cayendo por 2-1 ante Japón.
A pesar de algunas oportunidades generadas por Toni Duggan, Inglaterra no logró romper la defensa rival.
La eliminación llegó de forma cruel para el equipo de Mark Sampson, con un autogol en tiempo de descuento que marcó la diferencia y permitió a Japón avanzar a la final.
Lucy Bronze marcó dos goles en el torneo antes de verse obligada a retirarse por lesión en la semifinal.
También fue nominada al Balón de Oro del torneo y fue incluida en el Mejor Equipo del Torneo junto a sus compañeras del City, Steph Houghton y Karen Bardsley.
Tras una gran campaña doméstica con el City conquistando la FA Cup, cinco jugadoras más debutaron con sus selecciones.
Mie Leth Jans y Jane Ross fueron convocadas por Dinamarca y Escocia, mientras que Demi Stokes, Nikita Parris e Izzy Christiansen jugaron con Inglaterra.
La Dinamarca de Mie Leth Jans tuvo un torneo sobresaliente en los Países Bajos, llegando hasta la final contra la nación anfitriona.
Su camino hasta la final incluyó victorias ante Alemania y Austria antes de caer por 4-2.
Por su parte, Jane Ross y Escocia no lograron superar la fase de grupos, enfrentándose a un grupo complicado con partidos contra Inglaterra, Portugal y España.
La clasificación estuvo muy reñida entre el segundo, tercer y cuarto lugar, ya que los tres equipos terminaron con tres puntos. El desempate se resolvió por diferencia de goles, quedando Escocia fuera por muy poco frente a España.
Al igual que dos años antes en el Mundial, Inglaterra logró llegar nuevamente a semifinales, donde cayó por 3-0 ante los Países Bajos, con Vivianne Miedema marcando el primer gol de cabeza.
En una nota más positiva, Nikita Parris anotó en el partido de fase de grupos contra Portugal, ayudando a conseguir una victoria por 2-1.
Francia fue la sede del Mundial de 2019, donde vimos a siete jugadoras del City en acción.
Janine Beckie y Canadá superaron la fase de grupos, pero fueron eliminadas por Suecia en los octavos de final. A pesar de ello, Beckie logró dar una asistencia durante los partidos del Grupo E.
Yui Hasegawa también representó a Japón, que tuvo un destino similar al de Canadá. Aunque lograron avanzar en un grupo complicado que incluía a Inglaterra, Argentina y Escocia, cayeron por 2-1 ante los Países Bajos en los octavos de final.
Como nota positiva, Hasegawa anotó un gol: el empate momentáneo en el minuto 43 contra las 'oranje'.
Lamentablemente, las escocesas Jen Beattie, Caroline Weir y Claire Emslie no lograron avanzar de grupo, quedando en último lugar con sólo un punto. Ese punto llegó en un empate a 3 contra Argentina, en el que Beattie marcó en el minuto 49 para poner el 2-0 momentáneo.
Inglaterra tuvo un buen torneo pero con un final amargo, ya que Keira Walsh, Abbie McManus y Georgia Stanway ayudaron a las Lionesses a llegar una vez más a las semifinales.
Fue el segundo Mundial consecutivo en el que Inglaterra cayó en la antesala de la final, perdiendo por la mínima ante los Estados Unidos.
También conocido como el torneo que cambió el rumbo del fútbol femenino en Inglaterra, en esta Euro, Lauren Hemp, Chloe Kelly y Ellie Roebuck ayudaron a Inglaterra en su campaña más exitosa hasta la fecha.
Inglaterra fue además la anfitriona del torneo, con la final celebrada en el Estadio de Wembley ante 87.192 personas. El resto es historia.
Las Lionesses vencieron a Alemania con un triunfo por 2-1 en la prórroga, con Chloe Kelly marcando un gol icónico en la casa del fútbol inglés.
Fue un momento que quedará grabado en la historia y en la memoria de todos para siempre, incluida la celebración que vino después.
Un año y medio después, en este torneo debutaron nada más y nada menos que nueve jugadoras del City.
Celebrado en la nación natal de Mary Fowler, Alanna Kennedy y Hayley Raso, Australia, fue la forma perfecta para que las tres jugaran su primer gran torneo.
Su selección tuvo un Mundial fantástico, finalizando en cuarto lugar, con las tres jugadoras contribuyendo con un total combinado de cinco goles.
Esme Morgan y Laura Coombs ayudaron a Inglaterra en otra campaña increíblemente exitosa, aunque con un final decepcionante.
Las Lionesses llegaron a la final del torneo contra España. La selección española se coronó como campeona tras una victoria merecida por 1-0.
Kerstin Casparij fue convocada por los Países Bajos, que llegaron hasta los cuartos de final, forzando la prórroga ante la que sería la campeona del torneo: España.
Khadija ‘Bunny’ Shaw representó a las Reggae Girlz y Filippa Angeldahl también participó con Suecia.
Aunque las Reggae Girlz no lograron superar los octavos de final, Suecia finalizó en tercer lugar tras caer ante España y luego vencer 2-0 a Australia en el partido por el tercer puesto. Angeldahl también sumó un gol en la victoria por 2-1 frente a Japón.