
La Galerna
·5. April 2025
La vida sigue igual y LaLiga sigue igual, o peor

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·5. April 2025
Buenos días, queridos.
Nueva jornada de Liga, qué emoción, ¡cuánta igualdad!, y nosotros con estos pelos. Hay tantos partidos desde hace semanas que no nos da tiempo a superar la resaca de uno y ya nos vemos inmersos en el siguiente, sin tiempo apenas para digerir la nueva trampa de nuestro máximo rival o la última ridiculez de los vecinos de la capital.
Sí, amics, la vida se nos pasa volando entre Liga, Copa y Champions. La vida es eso que te sucede entre delito y delito del Barça, y, con tanta lesión de los porteros del Real Madrid, nos ha dado por acordarnos de otro ilustre de la portería y las lesiones, don Julio Iglesias:
Unos que nacen, otros morirán
(Bien podría ser “unos que fichan, otros los inscribirán”)
Unos que ríen, otros llorarán
(Verso dedicado claramente a madridistas y atléticos)
Agua sin cauces, río sin mar
(que es como decir “fichajes sin dinero”)
Penas y glorias, guerras y paz
Bam Bam Zamorano nos habla en portada de Kylian Mbappé y no podemos hacer de menos a un jugador que nos trae muy buenos recuerdos, mas no conviene desviar la atención. El diario Marca hace como si en este lodazal de competición no hubiera pasado nada y nos presenta los partidos de esta tarde-noche como quien habla de una competición digna, justa, equilibrada en lo deportivo y federativo, lo legal, el aspecto financiero y el palanquil: “Empieza el mano a mano”. Y no, nos negamos. No podemos admitir esa supuesta “emoción” de un campeonato que hiede, no nos sale de los dídimos. Como cantaba Julio Iglesias:
Siempre hay por qué vivir Por qué luchar Siempre hay por quién sufrir Y a quién amar
Y al Real Madrid le toca luchar una vez más por devolver la higiene a un campeonato podrido, sufrir para devolver la dignidad a una Liga a la que, entre Tebas, el CTA, el CSD, el VAR y los medios han llevado a sus niveles más bajos de respetabilidad. Por eso sabemos que siempre hay “a quién amar” y que esos mismos portan la camiseta blanca y tienen, como reconoce Mikel Arteta en la portada de As, “una parte emocional impredecible”.
”Un Madrid cansado” tras 120 minutos de partido y “un Valencia mermado”. Hoy tocará remar de nuevo, pelear contra el Negreiro de turno y cabrearnos cuando veamos el diferente criterio para las faltas y las amarillas que tenemos frente a otros. No queremos normalizar nada, pero tampoco queremos dejar escapar esa pequeña frase por ahí arriba, en el faldón superior: “UEFA avisa, pero no suspende, ni a Rüdiger ni a Mbappé”. Otro “casi” para que los atléticos puedan añadir a su palmarés: ya tienen dos casi-Champions, una casi-eliminación y ahora pueden añadir una casi-sanción. Olé, una gran temporada más de Simeone.
Pocos amigos que son de verdad Cuántos te halagan si triunfando estás Y si fracasas bien comprenderás Los buenos quedan, los demás se van
El diario prisaico transmite esa misma sensación de normalidad que habita en los medios, e incluso deja escapar algún elogio al club de las palancas y el CSD, del que dice que está “En el mejor momento”. No, no vamos a aceptar ni un solo elogio a un club tramposo, y menos aún que en el titular nos cuelen que también su rival de hoy se encuentre en su mejor momento. El Betis tuvo que dar salida a doce jugadores el verano pasado y, aun con eso, sufrió y se ajustó para poder inscribir al resto de la plantilla sin necesidad de recurrir a Betis Studios ni de apuntarse en el balance la venta truchil de unos palcos que no existen:
Tampoco está en su mejor momento, porque su jugador estrella de esta temporada, Isco, fue sancionado la semana pasada por una faltita dudosa, mientras que a otros (Antony en el recuerdo) les retiran tarjetas rojas para que puedan jugar contra el Real Madrid. No, no vamos a pensar en el mejor momento de nadie.
La racha del Barça es incontestable, en eso no hay duda. La racha de impunidad, queremos decir. Negreiras, palancas, fichajes con cautelares, inscripciones cautelarísimas, agujeros contables, límites salariales incumplidos y ahí están, soñando con todo. Esta estrofa es íntegramente suya:
Al final las obras quedan Las gentes se van Otros que vienen las continuarán La vida sigue igual
“Las obras quedan” una temporada más, las del Limak Camp Nou, cierto, pese a que habían previsto ingresos para este mismo año en la documentación presentada en su día a LaLiga, pero ¿acaso importa que supieran una vez más que era todo mentira?
“Las gentes se van”, como todos sus directores financieros, auditores y fichajes brasileños de medio pelo, pero “otros que vienen las continuarán”, como la media docena de fichajes que luego inscribirán con trampas, “la vida sigue igual”.
No. No es un supersábado. No vamos a normalizar esto en la vida. Una vida que sí, sabemos que sigue igual. Para nuestra desgracia. Unos corrompen y otros limpiarán, la vida sigue igual.
Siempre hay por qué vivir Por qué luchar Siempre hay por quién sufrir Y a quién amar
Pasad un buen día.