La Supercopa 2025: el torneo que se hace desear | OneFootball

La Supercopa 2025: el torneo que se hace desear | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Todofutbol.cl

Todofutbol.cl

·8. August 2025

La Supercopa 2025: el torneo que se hace desear

Artikelbild:La Supercopa 2025: el torneo que se hace desear

Cancelado en enero, pospuesto en julio. Conoce por qué se postergó el evento más esperado del fútbol chileno y cuándo se jugará

Los fanáticos del fútbol aguardan expectantes el desenlace de un evento que se ha hecho desear este año. Se trata de la Supercopa 2025 que enfrentaría a los ganadores del Torneo Nacional de Primera División del 2024 con los campeones de la Copa Chile 2024; este año los participantes son Colo Colo y Universidad de Chile; los dos equipos más populares del país.

El asunto es que la Supercopa viene dando tropiezos hace meses y lo único que parece patearse es la fecha del partido. Se suponía que el Superclásico se jugaría hacia fines de enero, con fecha tentativa para el sábado 25 y que abriría la temporada de fútbol en Chile. Pero la emoción se diluyó con la cantidad de obstáculos que comenzaron a aparecer en el horizonte.


OneFootball Videos


Ya estamos a mitad de año y los hinchas comienzan a impacientarse y, aunque recién ahora se esboza una fecha estimativa para que se bata el duelo, sí hay sólidos indicadores probabilísticos sobre su desenlace en las páginas de apuestas, que muestran a Colo Colo como el favorito de esta 13ª edición de la Supercopa de Chile.

Las trabas que demoraron el duelo de la Supercopa

El calendario oficial señalaba que el 25 de enero sería la fecha en que los dos equipos se enfrentarían para competir por el título del año. El evento iba a albergarse en el estadio La Portada, en La Serena, bajo el formato de partido único. Días antes se realizó una jornada para delimitar cuestiones de organización que permitieran desarrollar el evento, y aquí comenzaron a aparecer las trabas.

Parece que las exigencias que la Delegación le habría hecho a la ANFP para recibir la Supercopa en La Serena fueron exorbitantes. El listado acaparó 16 puntos entre los que se detallaron cuestiones como el aforo para que el público pudiera acceder al evento, modificado para que solo seis mil personas tuvieran acceso, con venta de entradas solo para el público de la región y con medidas de seguridad implementadas para evitar encuentro entre barras, entre muchas otras normas.

El apartado dio qué hablar durante el corto período que faltaba para el 25 de enero. Algunos los consideraron un manifiesto hecho para la humillación del fútbol chileno, conmocionados por las cláusulas de carácter restrictivo. Lo sucedido a continuación nos deja parados en la obviedad: el evento no se llevó adelante; se suspendió cuatro días antes por no contar con las autorizaciones de la Delegación.

La cancelación se aludió a demoras y también a supuestas amenazas de las barras bravas. La incertidumbre, la necesidad de una buena planificación y logística para hacer del partido un evento de apertura y el poco tiempo a disposición, barrieron la posibilidad de que el Superclásico se jugara en el corto plazo. Comenzaron las especulaciones sobre próximas fechas, con nuevos cambios en el formato del evento.

Idas y venidas

Luego de la polémica alzada por el repentino cambio de planes que dejo al fútbol chileno bajo la lupa mediática, se puso en marcha la nueva planificación. ¿Dónde, cuándo y bajo qué términos se jugaría, entonces, el partido más esperado del año? El gerente de ligas de la ANFP, Jamal Rajab, fue el primero en echar un poco de luz al asunto. Manifestó que el juego se llevaría adelante en el mes de julio, o septiembre…

La fecha no estaba definida, pero sí afirmó que se disputaría en Santiago, con formato de partido ida y vuelta y bajo la presencia de ambas hinchadas. La idea de volver a un aforo completo encendió la chispa de los hinchas que habían quedado desilusionados con la normativa de la Delegación. “(…) me sumo al llamado de que sea una fiesta”, concluyó Rajab, haciendo hincapié en la importancia de que el estadio se llenara.

Pero julio tampoco fue el mes del Superclásico. El evento fue nuevamente cancelado por falta de compatibilidad con el calendario de Universidad de Chile, que había sido clasificado a los playoffs de la Copa Sudamericana con fechas en julio. La organización y planificación a cargo de la ANFP tampoco estaba a punto caramelo, lo que facilitó la reprogramación.

Lo que sí se sabe

Un torneo que se ha hecho desear es un torneo que, a fin de cuentas, puede llegar a vivirse con mayor adrenalina. Pero la continua reprogramación del evento ha dejado a algunos hinchas desconfiados. ¿Se jugará en algún momento la Supercopa 2025? Algunas noticias han comenzado a salir, con nuevas fechas y una modalidad que regresa a lo pautado al comienzo: formato de partido único.

Según el medio ADN Deportes, la fecha estipulada sería el sábado 13 de septiembre a las 15 horas en el estadio Bicentenario de La Florida. Esta es información reciente que, al menos todavía, no parece haber cambiado de curso. Esperemos poder ver, presenciar, sentir, el fervor de un evento que viene postergándose hace más de medio año; un Superclásico que no abrirá la temporada, pero podrá cerrar una racha de trabas coronando al nuevo campeón de la Supercopa de Chile.

Artikelbild:La Supercopa 2025: el torneo que se hace desear
Impressum des Publishers ansehen