
REVISTA PANENKA
·21. April 2023
La evolución del fútbol: cómo ha cambiado el rey de los deportes

In partnership with
Yahoo sportsREVISTA PANENKA
·21. April 2023
El fútbol ha sido un deporte emblemático desde que todos tenemos memoria. El mundial cada 4 años, las ligas europeas y los partidos con nuestros amigos son parte de nuestra historia. Cuando hoy en día existen incluso casas de apuestas deportivas para jugar por tu equipo favorito, este deporte ha pasado por un proceso de transformación bastante emblemático. En este artículo, contamos la historia y evolución del fútbol como deporte.
Todos los deportes nacen de una misma raíz. Siempre es una especie de idea entre un pequeño grupo de personas, que luego la comparten y resulta divertida para el mundo. Este es el mismo caso que atravesó el fútbol, que comenzó como una dinámica bastante llamativa. Antes de este, ya existían algunos deportes, pero ninguno ha logrado atravesar las masas a lo largo de la historia, como el fútbol ya lo ha hecho.
Antes de contar la evolución del fútbol, primero se debe hablar de su, hasta ahora, desconocido origen. La gran mayoría de historiadores coinciden en que ha nacido en Asia, así que esta es considerada la historia oficial del fútbol. Sin embargo, no era nada parecido a lo que vemos hoy en día. Consistía, básicamente, en lanzar con los pies un pequeño balón hacia una red.
El fútbol no comenzó a ser lo que es hoy en día, una cancha dividida a la mitad, dos arquerías y dos equipos, sino hasta que el juego llegó hasta Roma. Aquí se inventó el arco de fútbol y la cancha rectangular en la que se destacan todos los partidos de hoy en día. El registro más antiguo que se tiene acerca de un juego de fútbol data de 1170, en donde un escritor narra la prohibición de un deporte que se jugaba con los pies y que, era tan brusco que lo prohibieron.
Anteriormente, cada localidad tenía sus propias reglas y básicamente todos jugaban al fútbol como les daba la gana. No es hasta 1863, cuando el deporte se vuelve tan famoso que crear The Football Association fue una necesidad. Este órgano regulador, crearía las reglas que seguimos hasta hoy en día, y en 1872 se disputaría el primer partido internacional en la historia del fútbol.
Por acción de estas personas, en 1881 aparece por primera vez la principal razón por la que tu equipo favorito pierde: el árbitro. Luego, en 1891, se dibujaron las primeras áreas de penalti y demás zonas del juego, y en 1897, se decidió que se jugarían partidos con 2 equipos de 11 personas. En 1888, ya se había fundado la primera liga de fútbol en Inglaterra, la Football League.
Luego, la FIFA se crea en 1904, que sería el principal órgano regulador de las federaciones de fútbol en el planeta entero. La evolución del fútbol no termina aquí. Como deportistas, hemos amado este deporte a lo largo de toda su existencia y hemos creado todo tipo de acuerdos, reglas y prácticas para que se juegue de forma sana.
Luego de varios años de creación de reglas, compartir el deporte en los países a los que no había llegado y, por supuesto, esperar a que todos los países tengan una selección medianamente buena, se crea el mundial de fútbol, que se celebró por primera vez en 1930. La victoria se la llevaría Uruguay.
Casi todo el fútbol actual ha evolucionado para poner los ojos en las ligas europeas, que es donde está casi todo el entretenimiento. La UEFA nace en 1954 y la primera Champions League se disputa en 1955. En aquel entonces, era llamada simplemente Copa Europea.
La evolución del fútbol está llena de historia. Países completos desarrollaron su entretenimiento alrededor de este deporte. Las reglas se han cambiado varias veces a lo largo de la historia y hoy en día, tenemos un deporte bastante organizado, incluso con un asistente que soporta el trabajo del árbitro. La tecnología reina, y el fútbol seguirá practicándose durante muchos años.