moiceleste.com
·31. Oktober 2023
La cesión de abonos se pondrá en marcha ante el Sevilla

In partnership with
Yahoo sportsmoiceleste.com
·31. Oktober 2023
Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo
La pasada semana, el Celta anunció la implementación de la cesión de abonos, una medida esperada durante mucho tiempo, que entrará en vigor este sábado en el partido contra el Sevilla en el estadio de Balaídos. Esta novedad permitirá a los abonados liberar sus asientos cuando no puedan asistir a un partido y, al mismo tiempo, beneficiarse de la venta de su entrada.
La cesión de abonos se llevará a cabo a través del Portal del Abonado, donde los titulares de los carnés podrán seleccionar los partidos específicos en los que deseen ceder su asiento. La ventana de oportunidad para realizar esta acción se abrirá tan pronto como el club ponga a la venta las entradas para el evento en cuestión y permanecerá disponible hasta 4 horas antes del inicio del partido. Esta flexibilidad es una respuesta a las cambiantes circunstancias de la vida cotidiana que a menudo impiden a los aficionados asistir a los encuentros.
Uno de los aspectos más atractivos de esta iniciativa es la posibilidad de obtener un beneficio económico de la cesión. Los ingresos generados por la venta de la entrada se repartirán entre el club y el abonado. En concreto, el abonado recibirá el 40 por ciento del importe de la entrada vendida, excluyendo los gastos de gestión del trámite. Además, el saldo acumulado por los abonados por la cesión de abonos se utilizará para descontar hasta un máximo del 50 por ciento en la renovación del abono de la temporada siguiente. Esto proporciona un incentivo adicional para aprovechar al máximo esta nueva funcionalidad.
En un momento en que la flexibilidad y la adaptabilidad son fundamentales, la cesión de abonos del Celta se presenta como una solución innovadora que satisface las necesidades de los aficionados y ofrece una forma efectiva de llenar los asientos vacíos en el estadio. Los seguidores del Celta ahora tienen la oportunidad de compartir su pasión por el equipo, incluso cuando no pueden estar presentes, y al mismo tiempo, pueden obtener un beneficio económico por ello. Este enfoque progresista refleja el compromiso del club con su base de seguidores y la continua evolución de la experiencia del aficionado en el fútbol moderno.
Sin embargo la medida también ha recibido alguna crítica por la cantidad que recibe el abonado, ese 40 por ciento, que en otros clubes de Primera División es un porcentaje mayor, aunque también hay casos en lo que la cantidad es menor. Otra queja es no poder ceder el abono a un familiar o a un amigo, algo que la mayoría de clubes no ofrecen.