Madrid-Barcelona.com
·29. August 2025
Injerto capilar: Laporta se suma al club de los calvos con pelo después de Ter Stegen

In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·29. August 2025
En el mundo del fútbol moderno no solo importa el rendimiento sobre el césped, también la imagen personal. Cada vez son más los jugadores que apuestan por mejorar su aspecto físico con tratamientos estéticos. Uno de los más recurrentes es el injerto capilar.
En los últimos años, figuras de primer nivel han decidido someterse a esta intervención con resultados sorprendentes.
El procedimiento, que antes era un tabú dentro de los vestuarios, se ha convertido en una práctica común entre futbolistas, entrenadores e incluso dirigentes. La lista de casos es cada vez más extensa y, en muchos de ellos, el cambio físico ha sido notable.
Joan Laporta ha puesto solución a sus incipientes entradas y al clareo de su cuero cabelludo | La Ser
El caso más llamativo es el de Marc-André Ter Stegen. El portero del FC Barcelona, uno de los futbolistas más importantes del club en la última década, decidió someterse a un injerto capilar para mejorar la densidad de su cabello. Su imagen renovada ha sido objeto de comentarios en redes sociales, donde muchos seguidores han destacado el acierto del jugador.
Ter Stegen no es el primero en hacerlo dentro de la élite. En el pasado, otros futbolistas del Real Madrid y del FC Barcelona ya habían optado por el mismo tratamiento. Incluso presidentes de clubes, como Joan Laporta, también recurrieron al injerto capilar para mejorar su presencia pública.
Laporta no tiene problemas de alopecia, pero se ha arreglado las incipientes entradas que le asomaban. También se tiñe las canas, ha recurrido al bótox y anda ahora atareado en perder peso para mejorar su salud y su imagen.
La lista de nombres es larga y reconocida. Jordi Alba, exjugador del Barça, optó por esta intervención hace pocos meses. Wayne Rooney fue uno de los pioneros en dar visibilidad al trasplante capilar.
El croata Ivan Rakitić, ex del Sevilla y del Barça, también se sometió a un tratamiento de este tipo. Lo mismo hizo Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, cuyo cambio físico tras el injerto fue evidente. Incluso figuras de otros deportes, como Rafa Nadal, también han pasado por quirófano en busca de una solución definitiva contra la pérdida de cabello.
Los futbolistas más famosos que han repoblado su cráneo son Danid Beckham, Mohammed Salah, Nemanja Gudelj, Munir El Haddadi, Kyler Walker, Magalhaes, Diego López. También Antonio Conte, Braithwaite, Iker Casillas, Jan Oblak, Alfonso Pérez, Mendieta, Jurgen Klopp.
El cambio de imagen de Ter Stegen es espectacular | Heva Clinic
El injerto capilar no es una operación complicada, pero sí requiere de cuidados especiales durante las primeras semanas. En ese periodo se recomienda evitar el ejercicio físico intenso y, especialmente, los deportes de contacto. El sudor y los golpes en la cabeza pueden comprometer la supervivencia de los folículos trasplantados.
Los médicos suelen recomendar esperar al menos un mes antes de volver a entrenamientos exigentes. A partir de entonces, los jugadores pueden reincorporarse a la normalidad sin mayor riesgo. Los resultados definitivos no son inmediatos, y suelen apreciarse entre 12 y 15 meses después de la intervención.
Cada vez más futbolistas recurren a clínicas especializadas en Turquía y España, países donde el trasplante capilar ha alcanzado un alto nivel de especialización. Los precios varían en función de la técnica utilizada y de la cantidad de folículos implantados, pero los resultados finales son considerados muy satisfactorios.
El injerto capilar ha dejado de ser un tema tabú en el deporte de élite. Hoy es un tratamiento tan habitual como una operación de menisco o una recuperación de ligamentos. Y a la vista de los nombres que ya han pasado por quirófano, todo apunta a que la lista seguirá creciendo en los próximos años.