AtleticoSport.es
·17. April 2024
El Atlético de Madrid clasifica al Mundial de Clubes 2025

In partnership with
Yahoo sportsAtleticoSport.es
·17. April 2024
A pesar de caer frente al Borussia Dortmund en los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, el Atlético de Madrid selló su billete para el Mundial de Clubes 2025 que, además, contará con un nuevo formato de competición.
La FIFA anunció tiempo atrás que el Mundial de Clubes adoptaría un nuevo formato para la edición de 2025, que se disputará en los Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio. Hasta ahora, los campeones de cada competencia internacional (Liga de Campeones de la UEFA, CONMEBOL Libertadores, Copa de Campeones de la CONCACAF, Liga de Campeones de la AFC…) disputaban entre sí el torneo en un formato de eliminatorias a partido único. Bien, pues en esta ocasión el «Mundialito» pasará a tener 32 equipos participantes, y la forma de delimitar quiénes clasifican se produjo de la siguiente manera.
Cada continente posee un número de cupos en base a equipos campeones y el ranking de cada organización (UEFA, CONMEBOL, CAF…), y se distribuyen de la siguiente manera:
Una vez conocidas las plazas de cada continente, procedemos a detallar el formato de clasificación. Además de los campeones en cada continente, existe otra vía: el ranking. Tomando como referencia el rendimiento en las últimas 4 temporadas, se añade una metodología basada en méritos deportivos en esta última campaña. Se otorgarán 3 puntos por cada victoria lograda, 1 punto por cada empate y 3 cada vez que se supere una ronda de la competición. Pero aquí hay un pequeño «problema»: en Europa, cuando se aprobó esta metodología, ya se habían completado tres ediciones de la Liga de Campeones de la UEFA y la fase de grupos de la cuarta (la actual), además de que la UEFA ya cuenta con un sistema propio de coeficiente de clubes. Por tanto, esa metodología que mencionábamos fue modificada de forma que queda así: 2 puntos por cada victoria lograda, 1 punto por cada empate, 4 puntos por clasificar a la fase de grupos, 5 puntos por clasificar a los octavos de final y 1 punto por cada ronda superada a partir de los cuartos de final.
Y ahora, después de conocer el formato de clasificación, todavía sigue la duda de por qué el Atlético de Madrid sí ha clasificado y no otros equipos como el FC Barcelona. La respuesta es bien sencilla: en el apartado europeo, España cuenta con solo 2 plazas para el Mundial. La primera se adjudicó al Real Madrid por ser el campeón de la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2021-2022, por tanto, solo quedaba otra plaza para otro equipo del país. Y es ahí donde entran en escena los rojiblancos. Atlético de Madrid y FC Barcelona son los equipos con mejor coeficiente en los últimos años pero, por «suerte», los del Cholo acumularon más puntos para el coeficiente gracias a los resultados obtenidos en esta Liga de Campeones de la UEFA tras 4 victorias, 2 empates y la clasificación para los octavos de final. La distancia con el Barcelona era suficientemente amplia como para que los culés pudieran remontarla, es más, para ello deberían esperar a que el Atlético cayera pronto y, por si no fuera poco, llegar hasta mínimo semifinales. Ambos equipos, finalmente, cayeron en los cuartos de final, por lo que el Atlético de Madrid clasifica automáticamente al Mundial de Clubes.
Como mencionábamos anteriormente, no solo cambia el número de participantes, sino también el formato de eliminatorias. A partir de esta edición, el formato será el siguiente: una fase de grupos con formato de liguilla a partido único, con 8 grupos de 4 equipos cada uno, donde los dos primeros equipos de cada grupo clasificarán para los octavos de final. Se conservan las eliminatorias a partido único, eso sí, hasta la final, y no habrá partido por tercer y cuarto puesto.
Pues bien, hay ya 24 equipos confirmados, y faltan los 8 restantes entre todas las competiciones continentales. A continuación, procederemos a detallar cada club y la vía por la cual clasificó, en cada región del planeta, y los cupos por cubrir.