Condolencias retrospectivas para Joan Gaspart | OneFootball

Condolencias retrospectivas para Joan Gaspart | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·17. Juli 2025

Condolencias retrospectivas para Joan Gaspart

Artikelbild:Condolencias retrospectivas para Joan Gaspart

Buenos días, amigos. Jude Bellingham se ha operado el hombro en Londres. La operación ha sido un éxito absoluto, aunque el inglés estará de baja tres meses, cosa que ya entraba en los planes. Esta cirugía ha sido pospuesta a lo largo, prácticamente, de toda la temporada pasada, a fin de no hacer daño al equipo con la ausencia del futbolista, que ha jugado diezmado y en ostensible dolor.

Artikelbild:Condolencias retrospectivas para Joan Gaspart

No deja de ser curioso que el foco del problema haya sido el hombro del de Birmingham. La identificación con el himno Hey Jude de los Beatles queda reforzada.


OneFootball Videos


And anytime you feel the pain, hey Jude, refrain

Don't carry the world upon your shoulders

Ya se lo cantaba Paul McCartney, con notable tino profético, muchos años antes de su nacimiento. “Cuando sientas el dolor, hey Jude, para / No cargues con el peso del mundo sobre tus hombros”, porque uno de ellos lo tienes hecho puré. Jude se ha decidido por fin a seguir el consejo de Sir Paul, ha sentido el dolor (o, mejor dicho, ha sentido que el dolor era ya insoportable, y que de hecho estaba perjudicando claramente su rendimiento) y ha decidido parar, o sea, refrain.

No es la única frase de la canción que alude al hombro.

You're waiting for someone to perform with

And don't you know that it's just you?

Hey Jude, you'll do

The movement you need is on your shoulder

Na-na-na-na-na, na-na-na-na, yeah

Pues sí. El movimiento que Jude necesita está en el hombro. En otras palabras: una vez que se opere (y ya lo ha hecho), echará a andar de verdad, echará a volar. Cobra por fin sentido el verso “raro” de Hey Jude, ese que Paul McCartney quiso eliminar inicialmente por parecer carente de sentido: the movement you need is on your shoulder.

“Esta frase obviamente la cambiaremos antes de grabar la canción”, dijo Paul, asumiendo que era un sinsentido.

“De eso nada”, le corrigió John, y los beatlemaníacos sabrán que no nos estamos inventando la historia. “Es la mejor frase de la canción. La dejaremos tal cual”.

Solo John podía superar a Paul, ocasionalmente, en capacidad visionaria. Si uno atisbó la obligatoriedad de parar un tiempo, y dejar de cargar el planeta sobre un hombro maltrecho, el otro entendió en la frase aparentemente absurda de su compañero de grupo el modo en que Jude encontrará por fin el movimiento, libre de padeceres, una vez el hombro sea operado. El subconsciente de Paul intuyó por dónde iría la cosa, y la lucidez innegociable de John terminó de verlo claro.

A la pregunta que suscita la portada de As, o sea, cómo vivir sin Bellingham mientras esté de baja, se responde con lo que sugiere el propio As (Güler + Mastantuono), aunque nada dejará de ser un experimento para reemplazar un futbolista irreemplazable. Mastantuono es una gran promesa y quizá sea un peso demasiado gravoso para colocar sobre sus hombros, incluso aunque estos estén sanos esta vez. Si se ve que tal es el caso, hay otras opciones, como Brahim, de quien todo el mundo parece haberse olvidado por alguna razón.

Artikelbild:Condolencias retrospectivas para Joan Gaspart

Marca otorga preponderancia al 25 aniversario del fichaje de Figo, punto de arranque de la era galáctica. El rotativo de filiación tebiana trae hoy una entrevista con el portugués. Es lo que tiene que sea 2025: se cumplen ahora 25 años de todas aquellas cosas que sucedieron cuando al planeta le llegó aquella especie de bisagra temporal que fue el milenio. Los que tengáis edad para ello recordaréis los tenebrosos augurios que profetas más oscuros que John y Paul lanzaron desde los medios, desde catástrofes naturales a hecatombes tecnológicas. Luego nada resultó ser tan terrible. El único que las pasó canutas fue Joan Gaspart.

De hecho, en una fecha tan señalada como esta, queremos enviar un fuerte abrazo de condolencia retrospectiva a quien fuera presidente y antes vicepresidente del club cliente de Negreira. Posiblemente fue él quien se ocupó de gestionar personalmente el “fichaje” del vicepresidente del CTA. Mientras, Florentino, menos aventurado, se confirmaba con contratar a Figo.  El inefable Gaspart, trasunto en la tierra del jefe de Homer Simpson pero probablemente con más halitosis, lanzó por la boca más espumarajos de los que brotan de la piscina en la secuencia final de El Guateque.

La prensa cataculé de la jornada nos trae el nuevo dorsal de Lamine Yamal tras su renovación. Este dorsal no es otro que el 10. De este modo, se supone que el nuevo ídolo hereda la grandeza de Messi, que labró su palmarés en la era Negreira, con tantos méritos propios como los que sin duda atesoraba Lance Armstrong en el deporte del ciclismo. Es lo que tiene hacer trampas: los méritos auténticos —los había en Armstrong, los había en Messi— quedan inmediatamente eliminados desde cualquier perspectiva moral. Messi no existió. Lamine hereda el dorsal de un fantasma.

Como argumento menor en las primeras planas de Sportivo, aparece la monumental sorpresa: el Camp Nou no estará a punto para el Trofeo Gámper. Ya nos extraña, por cuanto, según lo prometido por los portavoces oficiales y oficiosos del barcelonismo, el equipo cliente de Negreira está jugando en el Camp Nou desde diciembre. Las condolencias retrospectivas para Gaspart se tornan actuales y prospectivas para otro Joan, en este caso Laporta, quien para asombro de todos la está liando parda (también) con lo de la obra. Es bien sabido que Joan (Laporta) no tiene otro modus vivendi que los trapicheos accesorios a su actividad como dirigente culé. El otro Joan, en cambio, trabajó toda su vida en empresas de su propiedad a las que puntualmente arruinó.

Hay clases.

Pasad un buen día.

Impressum des Publishers ansehen