Conchita Velasco en el cielo yeyé | OneFootball

Conchita Velasco en el cielo yeyé | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·3. Dezember 2023

Conchita Velasco en el cielo yeyé

Artikelbild:Conchita Velasco en el cielo yeyé

Cuando yo era niño, y ya ha llovido mucho, era Conchita. La actriz más simpática, más dicharachera, más polifacética (no olvidemos su personaje de Chica Yé-Yé/Katy en “Historias de la televisión”, de José Luis Sáenz de Heredia)y también de las más bellas del cine español.

A partir de los años 80, ya era Doña Concha, con interpretaciones majestuosas como Santa Teresa (1984) en la serie de TV dirigida por Josefina Molina, o en “Más allá del jardín”, basada en la notable novela de Antonio Gala, dirigida por Pedro Olea.


OneFootball Videos


Artikelbild:Conchita Velasco en el cielo yeyé

De jovencita interpretaba personajes de enamoradiza (habitualmente de Tony Leblanc, otro gran madridista) en las comedias más taquilleras de finales de los años 50 y principios de los 60, como en  la obra maestra “Los tramposos” o en las  entrañables “El día de los enamorados” (con protagonismo especial para las gestas del Real Madrid en el estadio Bernabéu) o “Las chicas de la Cruz Roja”. Ya a finales de los 60 seguía triunfando en la comedia como madre joven y moderna en “Las que tienen que servir”, “La casa de los Martínez” o de simpática delincuente en la soberbia “Los que tocan el piano”.

Ya desde su aparición en “El día de los enamorados” expresó públicamente su amor por el Real Madrid, club que admiraba desde que se instaló en la capital, procedente de su querida Valladolid. Amiga personal de Sonia Bruno (compañeras de profesión que coincidieron en el rodaje de “El taxi de los conflictos”), se hicieron buenas amigas y compartían gustos futbolísticos: Conchita era admiradora de Pirri como jugador, quien en 1969 contrajo matrimonio con Sonia Bruno.

Artikelbild:Conchita Velasco en el cielo yeyé

Su buen gusto en materia de balompié se refleja en unas declaraciones en las que pedía el fichaje de José Eulogio Gárate para el club merengue, sin duda el jugador de más clase del Atlético de Madrid en aquellos años.

Conchita, o mejor dicho ya Doña Concha, consiguió ser socia del Real Madrid a principios de los años 90, cuando ya era considerada, y con enormes motivos, como la mejor actriz española tanto en cine como en teatro (la Gran Dama de la interpretación), así como en sus intervenciones televisivas como presentadora, cantante o bailarina con una mención especial a aquella serie de TV, “Mamá quiere ser artista”, en la que desplegaba todo su arte y su proverbial simpatía.

Difíciles de olvidar serán sus magníficos trabajos como su Purita en “La colmena” de Mario Camus, su Pilar en “La hora bruja” de Jaime de Armiñán, o su aparición estelar en uno de los últimos filmes de Berlanga, “París Tombuctú”, película fallida en la que lo mejor fue la presencia de Doña Concha.

Su sonrisa y su contagiosa y desbordante simpatía siempre tendrán un espacio preferente en todos las que la recordaremos. Desde allí arriba, junto a sus queridos Gento, Amancio, Velázquez, Betancort y el resto de yeyés que se nos fueron, seguirá contemplando las gestas maravillosas de su equipo favorito.

Querida Conchita, querida Doña Concha, gracias eternas por tantos momentos inolvidables.

Artikelbild:Conchita Velasco en el cielo yeyé
Artikelbild:Conchita Velasco en el cielo yeyé

Getty Images

Impressum des Publishers ansehen