Balonazos
·26. Mai 2025
Arango: El «Capitán América» de la Vinotinto

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·26. Mai 2025
Tomamos prestado el nombre de este personaje icónico de los cómics para hacerle un homenaje al capitán más imponente de la Vinotinto, el jugador más emblemático del fútbol venezolano hasta la fecha. Con una trayectoria brillante que lo llevó por México, España, Alemania y Estados Unidos, hablamos, por supuesto, de Juan Fernando Arango Sáenz. Hoy en día, en medio de una polémica pública en la que no profundizaremos.
Lo recordamos y asociamos con este famoso superhéroe porque vivimos una experiencia personal con Arango. Para la Copa América de Argentina en 2011, éramos parte del cuerpo técnico de la Vinotinto como jefe de prensa. Pocos lo recuerdan, pero Arango, quien para ese entonces jugaba con el Borussia Mönchengladbach de Alemania, estaba seriamente lesionado del tobillo izquierdo. De hecho, era la gran duda para el técnico César Farías, quien deseaba a toda costa contar con su jugador más destacado y capitán del equipo.
Pues bien, Farías y su cuerpo técnico programaron y consiguieron un viaje de preparación por Dallas, Estados Unidos, durante 22 días. Se trabajó la mayor parte del tiempo en el Performance Athletic Center de aquel entonces, y los especialistas —entrenadores, médicos, fisioterapeutas y otros— prometieron desde el inicio recuperar a Juan en la mejor forma posible, con una serie de aparatos, técnicas, tratamiento médico, alimentación y unos suplementos especiales.
Debemos destacar que Arango, en ningún momento se quejó a pesar de sus dolencias, y que debió ser tratado de manera individual, casi apartado del resto del grupo que Farías llevó a Dallas. Para hacer breve el relato: el maracayero —quien recién cumplió 45 años el 16 de este mes— llegó al evento en suelo argentino, que se jugó entre junio y julio de 2011, casi a tope de sus condiciones. Y no se trata de una apreciación personal, ¡porque los números lo reflejan!
Para los desmemoriados o desconocedores de la materia, ese torneo ha sido el más importante en la historia de la Vinotinto hasta la fecha, con un cuarto lugar bien ganado. La selección de César Farías llegó invicta a la semifinal ante Paraguay, luego de empatar con Brasil y Paraguay, y de una victoria sobre Ecuador en fase de grupos. Doblegó 2-1 a Chile en cuartos y empató sin goles con Paraguay en semifinales, aunque perdió el pase a la final en penales con los guaraníes. Solo cayó en el partido por el tercer puesto con Perú por 4 goles a 1.
Arango siguió escribiendo páginas vibrantes, tanto en sus equipos como con la Vinotinto, hasta 2017 –con la selección nacional finalizó su actuación en 2015–. Y hasta la fecha, aunque casi todos lo reconocen como el más emblemático de nuestros jugadores, no ha tenido su merecido partido de despedida, a pesar de que se conocen promesas y gestiones.
Valga nuestro reconocimiento particular para quien fue artífice del histórico «Centenariazo» ante Uruguay (0-3), marcó el gol de la victoria ante Colombia (0-1) en 2003, fue clave en otro triunfo sobre Colombia (2-0) en el Premundial de 2010 y en la victoria sobre Chile en Santiago (0-2) en 2001, entre otros éxitos. ¿Habrá finalmente un partido de despedida para nuestra leyenda del fútbol venezolano? ¡Ya veremos, mi gente!
Comentarios del Fútbol Sin Pausa a @nestor_beaumont